Por: Lic. Carlos E. Silva
A partir del 1 de marzo de 2025, las empresas con 100 o más trabajadores deberán garantizar el acceso a Centros de Atención a la Primera Infancia (CAPI) para los hijos e hijas de su personal, según lo establece la Ley Crecer Juntos. Esta medida, impulsada por CONAPINA, busca fortalecer el cuidado integral de la niñez y mejorar la conciliación entre la vida laboral y familiar.
La Importancia de una Correcta Implementación
Si bien esta iniciativa representa un avance significativo en la protección infantil, también implica un desafío legal y administrativo para los empleadores. Las empresas deben definir qué modalidad adoptarán para cumplir con la normativa, ya sea mediante la instalación de un CAPI propio, la contratación de servicios externos o el reembolso del costo promedio de un CAPI autorizado
Documentación: Clave para el Cumplimiento Legal
Una implementación adecuada no solo requiere definir la modalidad, sino también documentar correctamente:
Lineamientos internos: Políticas claras sobre la prestación del beneficio, incluyendo plazos, procesos y requisitos.
Aceptación o rechazo de los colaboradores: Registro formal de la decisión de cada trabajador, asegurando respaldo legal ante inspecciones del Ministerio de Trabajo.
Acompañamiento Legal en la Implementación del CAPI
Implementar esta nueva prestación de manera adecuada requiere planificación y cumplimiento normativo. En LaborLab, podemos ayudarle a estructurar los lineamientos, documentar los procesos y asegurar que su empresa esté preparada para esta obligación. Si desea orientación sobre cómo abordar esta transición de forma efectiva, estamos a su disposición para brindarle el soporte necesario.
